De la misma Denominación
Otros clientes también compraron
Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo elaboran este vino bajo la Denominación de Origen el Bierzo. Tiene una crianza de 4 meses en barricas de roble. Se recomienda abrirlo media hora como mínimo antes de su consumición para favorecer la aireación del mismo. De color rojo picota con pequeños destellos azulados. Espectacular en nariz predominando los frutos rojos. Ciertos aromas minerales. En boca es fresco, persistente, duradero. Muy bueno pese a ser un vino joven que seguramente mejore tras su paso por botella.
Tipo | Vino Tinto |
---|---|
Uva | Mencía |
Barrica | Crianza |
Denominación | Bierzo |
Bodega | Alvaro Palacios |
Añada | 2019 |
Grados | 14 |
Maridaje | Cecina de León, Jamón Serrano, Queso Manchego |
Temperatura | De 12 a 13ºC |
Botella | 0,75 L |
Más información | Descendientes de J. Palacios llega al Bierzo en 1999 con la ilusión de ensalzar los encantos vitícolas de una región de absoluto origen histórico-religioso. Tras el importante dominio romano (minas de oro de Las Médulas), el Bierzo se convierte en parada de descanso obligada en el duro peregrinaje del camino hacia Santiago de Compostela, que tanta atracción produjo en el cristianismo europeo desde el siglo XI, y al que acudían reyes, príncipes y santos. Es durante su máximo esplendor, a partir del siglo XII, cuando se desarrolla un verdadero asentamiento eclesiástico en la región, dando lugar a la convivencia de innumerables órdenes religiosas. Serían estos monjes del norte de Europa quienes desarrollarían esta especial viticultura que, con la simbiosis de sabiduría, precisión y tiempo, se ha mantenido inalterable hasta nuestros días, ofreciéndonos la singularidad de una uva tinta única, la mencía, y un patrimonio vitícola incomparable por su arraigo y personalidad. Emplazados vitícolamente en la atractiva villa de Corullón, Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo Pérez Palacios cultivan 15 hectáreas de viña muy vieja en propiedad, siguiendo la disciplina de la biodinámica en busca de la definición y la pureza. Estos viñedos se encuentran repartidos en unas sesenta pequeñas parcelas con exposiciones muy diversas y sobre diferentes escalas de altitud, debido a la orografía compuesta por laderas con acentuadas pendientes. El origen de la formación del suelo pertenece al periodo cámbrico inferior, caracterizado por una estructura de pura roca pizarrosa laminar y gruesa, muy mineral, con cuarcitas, areniscas y arcillas, combinando una disposición horizontal y oblicua respecto al suelo, aspecto que acentúa el carácter del terruño. El clima continental de influencia atlántica y la pluviometría, superior a los 600 mm anuales, de esta verde y montañosa región, refleja la frescura y fragancia en sus vinos de importante profundidad, volumen y esa sensación viva y jugosa de pulpa de cereza dentro de una textura y carácter sedoso y amable. |
A partir de 89 € (condiciones)
Vinos espectaculares (click)
Le ayudamos a elegir: 91 130 97 80